Por aquí hemos ‘pedaleado’ junto a políticos, conocimos la faceta ciclista de famosos cantantes, futbolistas o pilotos, y por supuesto, también convivimos con los mejores ciclistas WorldTour. Y ahora, ¿por qué no ‘desconectar’ con el crack cántabro de la Liga ASOBAL?
Sí, se trata de Ángel Fernández (Astillero, 1988), jugador de balonmano del Naturhouse La Rioja. Este joven de 28 años es el ‘dueño’ de la banda izquierda de las canchas, atento en labores defensivas y descarado en ataque. No son elogios en vano, hasta tres veces se ha colado en el ‘7 ideal’ de la VELUX EHF Champions League en lo que va de temporada, méritos que le han llevado de nuevo a la Selección Española para preparar el Mundial de Francia. ¡Sorpresa la mía cuando descubrí cuál era su otra pasión! Una pista, conoce mejor Peña Cabarga que Nairo Quintana y Chris Froome. 😉

No me quito de la mente el partido ante el Fertiberia. El ambiente en el Ovni (Puerto de Sagunto) estaba más que tenso y cuando entraste en la cancha tu rostro parecía totalmente ajeno a esa presión: el primer balón que tocaste fue dentro. ¿Cómo consigues no perder la concentración en una situación así?
Pienso que lo que muestro en todos los partidos también lo hago todos los días entrenando, al final, relativizo y sigo trabajando. Reconozco que soy inconformista, me da igual el rival y la dificultad del partido, siempre salgo al 100%.
Nombrado mejor extremo izquierdo en la Champions hasta en tres ocasiones –de momento- y el Naturhouse, a un paso de octavos. Con todos estos méritos, ¿esperabas volver a la Selección Española o ha sido una sorpresa?
Para mí siempre es una sorpresa, en estas cosas sí soy muy pesimista. Ya en el pasado me he llevado alguna decepción y es como un método defensivo. Así que en el Mundial de Francia solo espero rendir a mi verdadero nivel y aportar todo lo posible para conseguir los objetivos grupales.
Y con esta exigencia que requiere estar en la élite, ¿qué te ayuda a ‘desconectar’?
Mi familia, los amigos y el deporte. Siempre que puedo salgo a correr o cojo cualquier bicicleta -sea de MTB o carretera- y me doy un paseo por Cantabria. Bueno, lo del paseo es muy relativo, siempre me llevan con la lengua fuera (ja, ja, ja). Cuando jugaba en Segunda División disponía de más tiempo y compaginaba el balonmano con el ciclismo. De hecho, participé en varias pruebas cicloturistas, incluso me animé con los 10.000m del Soplao. ¡Qué frío pasaba siempre!

¿El día que dejes el balonmano le darás mucha cera a tu MMR o preferirías alejarte del deporte?
Está claro que sí. Para mí el deporte es una forma de vida y sin él, la vida sería muy complicada. Mis bicis se pasan 9 meses al año cogiendo polvo para en verano o invierno salir y disfrutar de los paisajes cántabros.
Te hemos visto en redes sociales subir Peña Cabarga –puerto donde Chris Froome (Sky) ganó la undécima etapa de la pasada Vuelta a España en un apretado duelo contra Nairo Quintana (Movistar Team)-, ¿es tu puerto favorito?
Sí, es mi puerto favorito por la proximidad a mi casa -4km del comienzo- y porque son incontables las veces que he podido disfrutar de la subida, tanto por carretera como por el monte. Las vistas desde la cima son impresionantes, el sufrimiento del ascenso queda en el olvido.
Este verano visitaste al equipo Movistar en la Vuelta a Burgos, ¿qué fue lo que más te impactó de aquella crono por equipos que viviste con ellos?
La profesionalización del ciclismo, hasta el punto de beber un agua u otra por las características de esta. Creo que es algo inimaginable para un deporte como el balonmano.

¿Qué crees que distingue a un jugador de balonmano de un ciclista?
El físico. Nuestra preparación es más completa a nivel de grupos musculares, mientras que la principal arma de un ciclista es el tren inferior. Ellos también tienen que ganar en resistencia mientras que nosotros debemos ser más explosivos. Creo que un jugador de balonmano y un ciclista solo podrían parecerse en la alimentación, pero con matices.
Precisamente, sabes que los ciclistas son muy estrictos con la comida, en las ‘Grandes Vueltas’ llevan hasta cocinero propio detrás. ¿Tú también sigues alguna dieta específica?
Sinceramente, nosotros no estamos tan “vigilados” como los ciclistas, mi dieta suele empezar un par de días antes de cada partido. Cuando juego tengo que comer pasta y filete de ternera, como suelen hacer ellos. Y reconozco que esto es algo que llevaría muy mal, ¿21 días comiendo prácticamente lo mismo? ¡¡Qué locura!!
Pero sé que también te gusta el dulce… Confiesa cuál será el mayor pecado que cometerás estas Navidades. Si Jota lee esto podrás decir que «quien avisa no es traidor». 😜
Sin duda alguna, los bombones ‘Lindt’, es una regla no escrita en mi casa. ¡Menos mal que solo se compran en Navidad porque sería un no parar! También tengo que decir que soy muy fan del famoso “Roscón de Reyes”. Puede ser 12 de enero que en mi casa se sigue comiendo (ja, ja, ja).

Por tu carácter en los terrenos de juego, ¿a qué corredor dirías que te pareces?
A José Joaquín Rojas (Movistar Team), un ciclista muy rápido que luego te hace un trabajo buenísimo en cualquier situación. Su polivalencia es algo magnífico. Espero verle muy pronto dando espectáculo de nuevo.
Públicamente también te muestras como un amante de los animales, ¿se podría decir que Cala ejerce de tu «gregaria» cuando la vida se te pone cuesta arriba?
Cuando me van las cosas mal, tanto en mi vida personal como en la profesional, ella siempre está esperándome en casa feliz, con su buen rollo. También me ayuda mucho el rato de paseo, es un momento de desconexión de todo donde te centras en pasarlo bien con tu perro. Es mi mejor acompañante.

Piensa en las personas más influyentes en tu carrera, ¿a quién vestirías con el maillot amarillo?
A mis padres. Siempre he estado y estaré muy agradecido por la educación que me han dado y los valores que me han inculcado. Desde pequeño me han enseñado a ganarme las cosas por mis propios méritos y ese trabajo es el que me ha llevado donde estoy ahora.
¿Y a quién llevarías a rueda durante una etapa de 200 km si algo se complicara?
A cualquiera de mis amigos o familiares. Creo que la nobleza y la fidelidad son valores que me caracterizan a mí y a la gente que me rodea. Si eres alguien cercano, nunca te dejaré tirado, sea la situación que sea.

La última, una curiosidad, ¿puedo preguntarte por esa frase que tienes en tu biografía de Instagram? ¿Alguna espinita?
«Cuando estés a punto de rendirte, piensa en todos aquellos que no confiaban en ti y demuéstrales lo contrario».
Ninguna, pero creo que hay momentos en que nos pueden faltar objetivos y motivaciones en nuestra profesión. Esta frase me ayuda a seguir trabajando día a día, porque en cada partido, en cada entrenamiento, tienes que demostrar cosas a mucha gente.
TEST PERSONAL | Ángel en 10 preguntas
1. Tu mayor temor: Fallar a mi gente
2. Un sueño que te quede por cumplir: Jugar unos Juegos Olímpicos
3. Una virtud: Constancia
4. Un defecto: Soy un poco cabezota
5. Un libro: ‘Sé lo que estás pensando’, de John Verdon
6. ¿Qué valoras de tus amigos? Sinceridad
7. La última vez que lloraste: Hace unos meses, por el fallecimiento de mi abuela
8. Algo de lo que te arrepientas: De no valorar, a veces, lo que tengo
9. Nunca perdonarías… Dañar a alguien de mi familia
10. Quieres que te recuerden como… Alguien que con trabajo llegó a cumplir sus sueños

Deseo dar las gracias públicamente a Ángel por su confianza, amabilidad y plena disposición para realizar esta entrevista.
©Foto de portada: Naturhouse La Rioja / Fernando Álvarez
Un fenómeno! Conseguirá todo lo que se proponga
Me gustaLe gusta a 1 persona