[versión en castellano, a continuación]
Un alcalde en forma. Joan Ribó (Manresa, 1947), primer edil de València, ha deixat el cotxe oficial estacionat per sempre a l’anterior règim i ara va en bicicleta a l’ajuntament. Un polític “escalador” a les últimes eleccions municipals (Compromís ha passat de tres regidors a nou), però també un “esprinter” a les generals: el pacte del seu partit amb Podemos és oficial només un mes i mig abans dels comicis del 20 de desembre.
D’on li ve l’afició? És vosté dels que es rossega les ungles amb el Tour o la Vuelta o, simplement, utilitza la bici per desplaçar-se?
Tot comença als sis o set anys. La meua família tenia un mas que estava a un quilòmetre del poble i nosaltres ens desplaçàvem sempre en bicicleta. De fet, recorde que un amic meu em va posar un bastó a la roda i vaig eixir volant. Ara, a més de ser un mitjà de transport que utilitze des de fa 25 anys –als instituts on donava classe també anava en bici- és un hobby. Faig rutes per la Calderona, pels Pirineus…, m’agrada molt la mountain bike!
I ara que fa fred, ve a treballar tots els dies en bicicleta?
Clar que sí. Si vols t’ensenye els guants i la braga que porte. Precisament el fred et desperta molt bé. És encantador.
Si haguera de comparar-se amb un ciclista, per caràcter o trajectòria, vosté com a polític, qui seria?
Jo com a polític…, (es recolza i riu) voldria ser com Indurain que ha guanyat cinc Tours! Per mèrits, el millor ciclista espanyol de la història. Un referent. Mira, quan vaig fer el Camí de Santiago, abans d’arribar a Pamplona, passàrem pel seu poble (Villava, Navarra) i vaig baixar a buscar-lo, però no el vam trobar. La personalitat de Pedro Delgado també m’atrau, vaig vore el seu ascens al Col d’Aspin –anava segon- quan anàrem fa anys a vore el Tour.

València, ciutat ciclista
Creu que València pot arribar a ser com Àmsterdam o Copenhague? És possible aconseguir eixa cultura ciclista urbana?
Sens dubte, sí. Veig que a València està augmentat molt el ciclisme. Com sempre faig el mateix trajecte, me n’adone que cada vegada hi ha més bicicletes. A més, el fet de recuperar la Volta a la Comunitat és una gran notícia de cara a promocionar el ciclisme valencià. Això sí, per fer de València una ciutat referent en ciclisme urbà hem de millorar els carrils bici perquè totes les persones se senten segures. Podem aconseguir-ho. A més, hem signat el pacte per reduir el 40% dels gasos contaminants al 2030. Si no hi ha moltes bicicletes, no ho podrem fer.
Espere que Google pose un mapa de carrils bici perquè tots els ciclistes es puguen moure per la ciutat
A banda d’ampliar tres metres la Ronda Interior per a bicicletes, igual que les voreres del voltant de les Torres de Serrans i la Plaça de bous, tenen previst algun altre projecte de ciclisme urbà?
En estos moments l’objectiu és fer l’anell, perquè molts carrils bici van al centre i una vegada allí no saps on anar. També estem treballant ja amb el carril que va des de Russafa al nou hospital de La Fe. A banda, hem de millorar els actuals perquè l’asfalt siga més homogeni i modificar la forma com s’han confeccionat. Es poden simplificar. De fet, jo espere que Google pose un mapa de carrils bici perquè tots els ciclistes es puguen moure per la ciutat.
Entrem en polèmica vial: dintre de ciutat, hem de portar casc o no?
Els xiquets, sí, però no s’ha d’obligar als adults. El casc dintre de la ciutat frena l’us de la bici. Sí, hi ha perills com que caigues i et colpeges el cap amb la vorera, però les velocitats que s’agafen no són tan altes com en carretera. És una qüestió d’adaptar-se al medi. Fora és necessari, però mai obligar a ningú dintre de ciutat.
Un ciclista a l’ajuntament
Si miràrem cap enrere, abans que vosté arribara a l’ajuntament, qui diria que han sigut els seus gregaris?
Citaria a dos que han fet possible que jo siga l’alcalde de València: Esther Tarín (cap de gabinet) i Pau Vendrell (premsa). També són de la meua confiança, i sempre m’han recolzat, Xavier Ribera (economia), Sandro Pons (urbanisme) i Feliciano Albaladejo (marc legal).
I a l’inrevés, el maillot groc, el seu referent polític?
Salvador Allende (expresident de Xile), un mític per a mi. I també, José Mujica (expresident d’Uruguay); voldria convidar-lo per falles.
Un alcalde d’una ciutat com València, càrrec de molta responsabilitat, pressió, estrès…, està ben entrenat o algun dia li ha agafat una pàjara?
Quan estàs molt agobiat, sí (riu). Especialment, els dijous que tinc molt d’estrés al matí i a la vesprada, arribe a casa amb pàjara total. El que faig es practicar esport, siga caminar o anar en bicicleta. I ja quan acaba el dia faig un ‘reset’ i m’oblide de tot. És més, aprofite els viatges per desconectar. Fem una ruta de senderisme des de Puçol a Lisboa; deixem un cotxe al començament i un altre al final del trajecte. I una altra prop d’ací, la Via Verda. Quan arribàrem vaig plantar la senyera en Ojos Negros.

Es considera un alcalde de fons o contrarellotge?
De fons. No tinc reaccions ràpides, sóc més d’aguantar ‘piano piano’.
El pacte amb Podemos per a les generals va ser un esprint d’última hora o l’estratègia estava prevista des del principi?
Les dues coses a la vegada. Va ser un esprint perquè teníem un final d’etapa el 20 de desembre i també una estratègia perquè els principis que té Podemos i Compromís són molt convergents. Ens podem entendre molt bé.
Anem ara amb l’última pregunta, la més difícil, de la seua resposta depèn que vosté aconseguisca, o no, la primera revista de Ciclismo Valenciano. Imagine’s en una carrera, recorre l’últim quilòmetre per entrar en meta i s’escapa amb un altra ciclista, és Rita Barberá, però en la recta final ella punxa una roda. Aprofitaria per traure marge o s’esperaria a què li la canviaren per guanyar en igualtat?
Ui, ja m’has fotut! (Riu, es queda pensatiu i reprèn la conversa). Va, jo l’esperaria, l’ajudaria a unflar-se la roda i ja quan estiguera en condicions eixiria com una moto. M’he guanyada la revista, no?

Joan Ribó: «Quiero ser el Indurain de la política»
Un alcalde en forma. Joan Ribó (Manresa, 1947), primer edil de Valencia, ha dejado el coche oficial estacionado para siempre en el anterior régimen y ahora va en bicicleta al ayuntamiento. Un político “escalador” en las últimas elecciones municipales (Compromís ha pasado de tres concejales a nueve), pero también un “esprinter” en las generales: el pacto de su partido con Podemos es oficial solo un mes y medio antes de los comicios del 20 de diciembre.
¿De dónde le viene la afición? ¿Es usted de los que se mordía las uñas con el Tour o la Vuelta o, simplemente, utiliza la bici para desplazarse?
Todo comienza a los seis o siete años. Mi familia tenía una masía que estaba a un kilómetro del pueblo y nosotros nos desplazábamos siempre en bicicleta. De hecho, recuerdo que un amigo me puso un bastón en la rueda y salí volando. Ahora, además de ser un medio de transporte que utilizo desde hace 25 años -también iba en bici a los institutos donde daba clase- es un hobby. Hago rutas por la Calderona, por los Pirineos …, ¡me gusta mucho la mountain bike!
Y, ahora que hace frío, ¿viene a trabajar todos los días en bicicleta?
Claro que sí. Si quieres te enseño los guantes y la braga que llevo. Precisamente el frío te despierta muy bien. Es encantador.
Si tuviera que compararse con un ciclista, por carácter o trayectoria, usted como político, ¿quien sería?
Yo como político…, (se acomoda y ríe) ¡quisiera ser como Indurain que ha ganado cinco Tours! Por méritos, el mejor ciclista español de la historia. Un referente. Mira, cuando hice el Camino de Santiago, antes de llegar a Pamplona, pasamos por su pueblo (Villava, Navarra) y bajé a buscarlo, pero no lo encontramos. La personalidad de Perico Delgado también me atrae, vi su ascenso al Col de Aspin -iba segundo- cuando fuimos hace años a ver el Tour.

Valencia, ciudad ciclista
¿Cree que Valencia puede llegar a ser como Ámsterdam o Copenhague? ¿Es posible conseguir esa cultura ciclista urbana?
Sin duda, sí. Veo que en Valencia está aumentado mucho el ciclismo. Como siempre hago el mismo trayecto, me doy cuenta que cada vez hay más bicicletas. Además, el hecho de recuperar la Vuelta a la Comunidad es una gran noticia de cara a promocionar el ciclismo valenciano. Eso sí, para hacer de Valencia una ciudad referente en ciclismo urbano debemos mejorar los carriles bici para que todas las personas se sientan seguras. Podemos conseguirlo. Además, hemos firmado el pacto para reducir el 40% de los gases contaminantes en el 2030. Si no hay muchas bicicletas, no lo podremos hacer.
“Espero que Google ponga un mapa de carriles bici para que todos los ciclistas se puedan mover por la ciudad”
Aparte de ampliar tres metros la Ronda Interior para bicicletas, al igual que las aceras de alrededor de las Torres de Serranos y la Plaza de toros, ¿tienen previsto algún otro proyecto de ciclismo urbano?
En estos momentos el objetivo es hacer el anillo, porque muchos carriles bici van al centro y una vez allí no sabes dónde ir. También estamos trabajando ya con el carril que va desde Ruzafa al nuevo hospital de La Fe. Además, tenemos que mejorar los actuales para que el asfalto sea más homogéneo y modificar la forma en que se han confeccionado. Se pueden simplificar. De hecho, yo espero que Google ponga un mapa de carriles bici para que todos los ciclistas se puedan mover por la ciudad.
Entramos en polémica vial: dentro de ciudad, ¿tenemos que llevar casco o no?
Los niños, sí, pero no se debe obligar a los adultos. El casco dentro de la ciudad frena el uso de la bici. Sí, hay peligros como que caigas y te golpees la cabeza con el bordillo, pero las velocidades que coges no son tan altas como en carretera. Es una cuestión de adaptarse al medio. Fuera es necesario, pero nunca obligar a nadie dentro de ciudad.
Un ciclista en el ayuntamiento
Si miramos hacia atrás, antes de que usted llegara al ayuntamiento, ¿quiénes diría que han sido sus gregarios?
Citaría a dos que han hecho posible que yo sea el alcalde de Valencia: Esther Tarín (jefa de gabinete) y Pau Vendrell (prensa). También son de mi confianza, y siempre me han apoyado, Xavier Ribera (economía), Sandro Pons (urbanismo) y Feliciano Albaladejo (marco legal).
Y al revés, ¿el maillot amarillo, su referente político?
Salvador Allende (ex presidente de Chile), un mítico para mí. Y también, José Mujica (ex presidente de Uruguay); quisiera invitarle por fallas.
Un alcalde de una ciudad como Valencia, cargo de mucha responsabilidad, presión, estrés…, ¿está bien entrenado o algún día le ha cogido una pájara?
Cuando estás muy agobiado, sí (ríe). Especialmente, los jueves que tengo mucho estrés por la mañana y por la tarde, llego a casa con pájara total. Lo que hago es practicar deporte, sea caminar o ir en bicicleta. Y ya cuando termina el día hago un ‘reset’ y me olvido de todo. Es más, los viajes me ayudan a desconectar. Hacemos una ruta de senderismo desde Puzol a Lisboa; dejamos un coche al principio y otro al final del trayecto. Y otra cerca de aquí, la Vía Verde. Cuando llegamos planté la señera en Ojos Negros.

¿Se considera un alcalde de fondo o contrarreloj?
De fondo. No tengo reacciones rápidas, soy más de aguantar ‘piano piano’.
¿El pacto con Podemos para las generales fue un esprint de última hora o la estrategia estaba prevista desde el principio?
Las dos cosas a la vez. Fue un esprint porque teníamos un final de etapa el 20 de diciembre y también una estrategia porque los principios que tiene Podemos y Compromís son muy convergentes. Nos podemos entender muy bien.
Vamos ahora con la última pregunta, la más difícil, de su respuesta depende que usted consiga, o no, la primera revista de Ciclismo Valenciano. Imagínese en una carrera, recorre el último kilómetro para entrar en meta y se escapa con otra ciclista, es Rita Barberá, pero en la recta final ella pincha una rueda. ¿Aprovecharía para sacar margen o esperaría a que se la cambiaron para ganar en igualdad?
¡Uy, ya me has fastidiado! (Ríe a carcajadas, se queda pensativo y retoma la conversación). Bueno, yo la esperaría, le ayudaría a hincharse a la rueda y ya cuando estuviera en condiciones saldría como una moto. Me he ganada la revista, ¿no?
2 comentarios sobre “Joan Ribó: «Vull ser l’Indurain de la política»”