Contracrónica publicada en la revista Ciclismo Valenciano para el número de febrero – marzo 2016
Martes 2 de febrero, (10:00 AM). Salimos de Valencia camino a Oropesa, allí nos esperan el director de la Volta a la Comunitat, Ángel Casero, su hermano Rafa y otros miembros de la organización. La contrarreloj del staff empieza un día antes: licencias, acreditaciones para prensa, agentes de seguridad y vehículos deben estar en regla antes de que caiga la noche. El tiempo no regala ni un segundo y debemos apurarnos para pulir los últimos detalles. Detrás de un contratiempo viene otro y a este le sigue un pelotón de pormenores. “Tenemos la desventaja de no contar con la ayuda de los que montaron la última (2008), algunos ya ni están”, comenta Casero mientras enfunda él mismo algunas de las acreditaciones. Es el momento de remar todos a una. Mañana regresa la Volta.

Extrema limpieza
Fuera de los salones de Marina d’Or, ajenos al estrés burocrático, se encuentran los ciclistas entrenando y preparando estrategias para la contrarreloj –recorrido con repechos y vistas al Mediterráneo, un escenario más que sugerente-. Los mecánicos dedican toda la mañana a ajustar, montar y desmontar cada una de las piezas que articulan las “cabras”. Es un auténtico privilegio poder pasear entre la zona de camiones y autobuses de cada equipo. Si hay algo que llama la atención es la obsesión por la limpieza. Cada detalle cuenta y la imagen de los equipos WorldTour debe ser impecable. Anécdota: cuando los mecánicos de Sky acaban de sacar brillo a una de sus Pinarello echan el trapo a la lavadora. Y para la siguiente, otro trapo.
También dan que hablar las Isaac con freno de disco del Team Roompot holandés, recordemos que la UCI aprobó su uso durante los meses de agosto y septiembre del año pasado para que los equipos realizaran las primeras pruebas con ellos. Quien tampoco descuida su Isaac es el neerlandés Johnny Hoogerland, por cierto, valenciano de adopción. Todos guardan en la memoria el atropello que sufrieron él y Juan Antonio Flecha en el Tour de 2011 por un coche de seguridad. Ahora, años después, vuelve a rodar por el Oronet.
Estrellas, pero humildes
Pasada la primera etapa, Sky deja las cosas claras y el resultado es una auténtica premonición. El imperio ciclista ha venido a Valencia para arrasar con todo. Wout Poels no se quitará el maillot amarillo hasta finalizar la Volta en la capital del Turia. Eso sí, cercano, respetuoso y muy amable con aficionados y medios de comunicación. Nunca un “date prisa que me enfrío” o “dos preguntas breves”, el neerlandés atiende siempre con una sonrisa. No es tan generoso con su dieta, impacta su estado de forma. De los más finos del pelotón.

Si hablamos de clase y saber estar, el premio se lo lleva Nicolas Roche. Elegante y apuesto como ninguno, pero con un toque de humor. La primera vez que hablo con él le formulo la pregunta en inglés. Y él, paciente hasta que termino, contesta en perfecto español. Cuando apagamos la cámara nos confiesa en tono jocoso: “he aprendido español por ahí, amigos”. Otro al que no se le caen los anillos en las entrevistas es Daniel Martin, vencedor en Fredes. Antes de arrancar la etapa de Xorret de Catí, dos niñas –entre 7 y 10 años- le preguntan al corredor de Etixx si pueden entrevistarlo para un trabajo del colegio. Y Dan, humilde y campechano, acepta de buen gusto.

También en Xorret de Catí me sorprende el buen gesto de ‘Purito’ tras un fallo técnico en nuestra entrevista. Después de grabarlo nos damos cuenta de que no ha entrado el audio y es el propio Joaquim quien nos invita a repetir la entrevista. Podríamos imaginar que el corredor del Katusha estaría nervioso antes de la etapa reina y no estaría para perder el tiempo y la concentración. Pues no, esto es ciclismo y este es Purito Rodríguez.
Otro que no pierde la paciencia es el corredor de Movistar Team y vigente ganador del Tour de San Luis, Dayer Quintana. El colombiano acepta fotos y autógrafos de los aficionados que lo confunden con su hermano Nairo. Sin mal gesto, Dayer responde con una tímida sonrisa y posa con quien haga falta.
Pequeños detalles que guardamos en la memoria del regreso de la Volta a la Comunitat Valenciana. Detalles de ídolos del ciclismo, ellos son los que dan lecciones de esfuerzo y superación en los puertos más duros y también cuando bajan de la bicicleta. Es ciclismo, es pasión humilde.